El templo de Jnum en Esna escondía el primer zodiaco completo de Egipto

23 marzo 2023

Bajo capas de hollín y suciedad, en el techo del templo dedicado al dios Jnum en Esna, a unos 60 kilómetros al sur de Luxor, estaba escondido el zodíaco completo más antiguo descubierto en Egipto, que data de hace casi 2.000 años. Las imágenes, ejecutadas en relieve, incluyen los planetas Júpiter, Saturno y Marte, así como una serie de estrellas y constelaciones utilizadas en la antigüedad para medir el tiempo.

El zodíaco se desarrolló en Babilonia alrededor del año 500 antes de Cristo. Aún así, ya llevaban cientos de años estudiando el curso de las estrellas y los planetas, como demuestran las tablas de Mul-Apin, unos grabados en escritura cuneiforme que datan del siglo VII a.C. y que compilan todos los conocimientos astronómicos de la época.

Doce partes de unos 30º cada una

Los babilonios dividieron el firmamento en 12 partes de unos 30º cada una y le asignaron un nombre en base a la constelación más destacada de cada región. Así nacieron Aries, Pléyades, Géminis, Praesepe, Leo, Spica, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

Más tarde, los astrónomos griegos cambiaron Pléyades, Praesepe y Spica por Tauro, Cáncer y Virgo y probablemente fueron los que introdujeron el zodíaco babilónico en Egipto durante el periodo Ptolemaico, que se extiende desde la muerte de Alejandro Magno hasta el año 30 a.C., cuando se convirtió en provincia romana, según explica Christian Leitz, de la Universidad de Tübingen.

Leite y su equipo han estado codo con codo con los arqueólogos egipcios en los trabajos de restauración del Templo de Jnum, el dios con cabeza de carnero, creador del huevo primordial del que salió la luz solar. El santuario se terminó de completar en el periodo romano, alrededor del año 250 después de Cristo.

“Las imágenes del zodíaco babilónico se hicieron populares en las tumbas egipcias, los sarcófagos, los textos astrológicos y los horóscopos, pero rara vez se han encontrado en los templos egipcios”, apunta Christian Leite en un comunicado. “Es la primera vez que veo estas inscripciones y relieves en el Templo de Esna”, añade Hisham El-Leithy, del Ministerio de Antigüedades de Egipto.

El equipo de restauración, dirigido por Ahmed Emam, logró restaurar por completo y volver a colorear las imágenes que representan los cielos y que incluyen una representación completa de los signos del zodiaco. «Este tipo de grafías son muy raras en los templos egipcios», agrega Leite.

«El zodíaco en sí mismo es parte de la astronomía babilónica y no aparece en Egipto hasta la época ptolemaica. Es entonces cuando se utilizó para decorar tumbas y sarcófagos privados y fue de gran importancia en los textos astrológicos, como los horóscopos que se encuentran inscritos en fragmentos de cerámica», dice el doctor Daniel von Recklinghausen, también investigador de la Universidad de Tübingen.

Otros dos zodíacos completos conservados

Además de Esna, solo quedan dos versiones completamente conservadas, ambas en Dendera, donde hay, además de un templo dedicado a Hathor, la diosa del amor y la fertilidad, otro santuario greco-romano con una escultura del Zodíaco que contiene imágenes de Tauro y Libra

En Esna, más allá del zodíaco y las constelaciones de estrellas, la restauración reveló imágenes coloridas de serpientes, cocodrilos y varias bestias fabulosas, incluida una serpiente con cabeza de carnero y un pájaro con cabeza de cocodrilo, la cola de una serpiente y cuatro alas.

Durante los trabajos, que han durado cinco años, los investigadores también descubrieron inscripciones previamente desconocidas. Tanto las pinturas como los textos del techo, sin embargo, apenas fueron reconocibles durante siglos porque estaban muy sucias y tapadas por el hollín provocado por las velas que durante años iluminaron el lugar.

Del antiguo templo solo queda el vestíbulo completo (llamado pronaos). Con 37 metros de largo, 20 metros de ancho y 15 metros de alto, la estructura de piedra arenisca se colocó frente al edificio del templo real bajo el mandato del emperador romano Claudio (41-54 d.C.) y probablemente lo eclipsó.

Su ubicación en el centro de la ciudad probablemente contribuyó al hecho de que el vestíbulo se conservara y no se utilizara como cantera para materiales de construcción como lo fueron otros edificios antiguos durante la época de la industrialización de Egipto. Incluso en la época de Napoleón, el pronaos atrajo la atención de los estudiosos, ya que se consideraba un ejemplo ideal de la arquitectura de los templos del antiguo Egipto.

Violet Caxford

Violet Caxford es una escritora experimentada y líder de pensamiento en los campos de las nuevas tecnologías y fintech. Tiene una maestría en tecnología financiera de la prestigiosa Universidad CalTech, donde desarrolló una pasión por explorar la intersección de las finanzas y la tecnología innovadora. Con más de una década de experiencia en la industria, Violet ha trabajado como analista financiera en Sezzle, un proveedor líder de soluciones de pago, donde perfeccionó su experiencia en pagos digitales y aplicaciones de blockchain. Su trabajo ha sido presentado en numerosas publicaciones de primer nivel, donde ofrece ideas que desmitifican temas complejos para una audiencia más amplia. Violet sigue comprometida a ayudar a los lectores a comprender el potencial transformador de las tecnologías emergentes en las finanzas.

Don't Miss

An elaborate scene marks a moment of triumph for a unique and accomplished culinary expert. Portraying an individual of a Caucasian descent with an expression of joy and accomplishment, and wearing a white chef's outfit, the scene is set in a high-end kitchen. Look for the proud emotions coursing through the eyes of this ecstatic professional as they receive the most prestigious culinary award in the United States. This stirring, high-definition image will capture the very essence of a glorious culinary victory.

¡El Triunfo de una Leyenda Culinaria! ¡Un Chef Estrella Recibe el Mayor Honor de América

José Andrés, el renombrado chef español, ha sido galardonado con
Generate a high-definition image depicting the concept of artificial intelligence stocks having the potential to create fortune. The image should prominently feature the number 3, signifying three excellent investment opportunities. It should involve elements associated with the stock market such as graphs, symbols, and the presence of AI technology.

¿Podrían las acciones de IA hacerte millonario? ¡No te pierdas estas 3 oportunidades

El Futuro de la Inversión en IA La inteligencia artificial